Home > Grupos Locales > Andalucía > Som Energia Sierra de Huelva > Éxito de participación en Almonaster en las jornadas para una solución ecológica y socialmente justa a la crisis energética
ENERGÍA Y CRISIS BIOFÍSICA DE CIVILIZACIÓN: Diagnóstico y Alternativas ecosociales para la transformación colectiva
De izquierda a derecha: A.Turiel, V. Álvarez, M. Mediavilla y M. Aranda

Éxito de participación en Almonaster en las jornadas para una solución ecológica y socialmente justa a la crisis energética

Más de un centenar de personas, junto a científicos, académicos, formadores, emprendedores, usuarios de la banca ética y dinamizadores sociales, participaron en las charlas, conferencias, talleres y demostraciones que se dieron cita en las jornadas Soberanía ante la crisis energética, del viernes 7 al domingo 9 de junio en Almonaster la Real.
Estas jornadas, organizadas por Som Energía GL de Huelva y Sevilla y Ecologistas en Acción Sierra de Huelva,con financiación del Ministerio para la Transición ecológica y el reto demográfico, consiguieron ser un foro de debate donde se abrieron temas de reflexión y se analizaron y generaron propuestas para una transición energética ecológica y socialmente justa.
Lleno absoluto tuvo la sala en la tarde de apertura de las jornadas, con una conferencia inaugural a cargo de Antonio Turiel, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC), Margarita Mediavilla, científica del grupo de Energía, economía y dinámica de sistemas de la Universidad de Valladolid y Vanessa Álvarez especialista en energías renovables, medioambientales y ecofeminismos, conferencia que está disponible en: https://youtu.be/rBvh9fLlRxA
El taller Dibujando soluciones a la crisis ecosocial, impartido por Margarita Mediavilla el sábado 8 (que puede verse en https://youtu.be/pKn3UCaxnB4 ) consiguió despertar la inteligencia colectiva y estimular un interesante estado de reflexión y debate, que se vio sobradamente mantenido a lo largo de todas las jornadas.
El tiempo tormentoso y nublado no impidió que los alumnos del Instituto San Blas pudieran entender los principios científicos en los que se basan los diseños de concentradores y fabricar sus propias hornillas solares de paneles. Mientras los alumnos de primaria del Colegio de Almonaster descubrieron con curiosidad el uso y manejo de hornillas solares, gracias a las cuales, hasta comieron alguna tanda de palomitas de maíz. Así mismo hubo demostraciones de hornillas solares en la plaza de toros de Almonaster, y se pudo ver la didáctica exposición del grupo de Agroindustria de Ecologistas en acción El verdadero precio de los alimentos, que ha completado el enfoque plural de la energía ligada a los insumos y la alimentación.
La crudeza de los testimonios del bloque temático Energía, decrecimiento y defensa del territorio, nos reveló la parte más fea e injusta de la transición energética con denuncia de la discriminación y culpabilización injusta de los barrios socioeconómicamente desfavorecidos y los riesgos permanentes que plantea el extractivismo minero en Andalucía. Pero no se dejó de plantear un reto para una reorientación de la transición hacia sectores productivos más adaptados al acceso intermitente a la energía, amigables con el medio ambiente y socialmente justos, siguiendo modelos como los planteados por la comunidad portuguesa Tamera o por el equipo francés TELED, explicados al tratar de comunidades energéticas y autoproducción individual y colectiva.
Todo ello en el bello y acogedor espacio inmejorable de un pueblo en el que pudimos gozar de la hospitalidad y profesionalidad de sus restaurantes y hoteles y la sapiencia de un vecino del pueblo, Manuel Ángel Barroso, que nos descubrió toda la magia y la la belleza del patrimonio histórico de Almonaster la Real.
El broche mágico de las jornadas la puso el embrujo de Wadi Flamenco con un mágnifico recital de música flamenca en la Mezquita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.