Las cubiertas fotovoltaicas de la primera compra colectiva Erupción Solar ya están todas instaladas y generando energía verde. Ha finalizado, pues, esta compra colectiva de autoproducción de Som Energia que ha permitido a 39 personas socias de las islas de La Palma, Tenerife, La Gomera y El Hierro instalarse placas fotovoltaicas.
Para esta compra, impulsada por los Grupos Locales de La Palma y Tenerife, se escogió por concurso a la empresa encargada de ejecutar las instalaciones y, una vez abiertas las inscripciones, se apuntaron casi 60 personas.
La potencia total de estas 39 instalaciones solares de autoproducción doméstica es de unos 119 kWp y permiten una producción estimada de más de 165 MWh/año.
Desde Som Energia estamos impulsando la autoproducción a través de otras compras colectivas repartidas por todo el territorio siguiendo siempre el mismo modelo de llave en mano. Hay más de sesenta en marcha (algunas todavía tienen inscripciones abiertas), y una decena más está en fase de gestación.
Gracias a las compras colectivas que estamos impulsando, más de 3.300 personas socias ya disponen de una instalación fotovoltaica en su tejado y producen parte de su energía (eso sin tener en cuenta las nuevas que se van a instalar próximamente). Se trata de un paso más hacia un nuevo modelo energético renovable, democrático y distribuido.
Compensación de energía excedentaria
Tanto las personas que participen de compras colectivas, como las que se hayan instalado por su cuenta placas solares fotovoltaicas para autoproducción en su casa, pueden acogerse a la modalidad de compensación simplificada de excedentes con Som Energia, según establece el Real Decreto 244/2019.
Esta compensación es una contrapartida por la energía excedentaria, que generan, no utilizan, y vuelcan en la red eléctrica. Los excedentes de autoproducción se compensan al mismo valor de referencia del coste de la energía que la cooperativa compra en el mercado eléctrico para comercializar en sus contratos. Som Energia compensa la energía excedentaria descontándola de la factura. Se considera razonable que la energía excedentaria que compensa la cooperativa a las personas y entidades que tienen autoproducción se haga por el mismo precio que la energía que compra en el mercado mayorista.
La generación de nuestras plantas de Som Energía tienen sus sistemas de baterías y otros que permitan adaptar el aporte energético a la demanda de la red o esperamos que lo haga Red Eléctrica?
La inversión en estos sistemas está prevista en nuestros presupuestos?
O el camino es «que Red Eléctrica resuelva»?
Hola Ricardo,
Gracias por tu pregunta.
En Som Energia creemos que la integración de sistemas de almacenamiento, como las baterías, será clave para adaptar la generación renovable a la demanda y aportar más flexibilidad al sistema eléctrico.
Aunque Red Eléctrica es quien gestiona el sistema en su conjunto —y esperamos que también avance en esa dirección—, desde la cooperativa también estamos actuando: estamos explorando la hibridación de nuestras plantas fotovoltaicas con sistemas de almacenamiento y buscando fórmulas para financiarlo y hacerlo viable técnica y económicamente.
¡Gracias por tu interés!