[També en: català] Noticias falsas, “bulos”, desinformación… Con el objetivo de conseguir clics, ganar elecciones, tener beneficio económico, circulan en los medios un gran volumen de noticias que no son ciertas.
Leer más »Historial anual: 2024
El periodisme serà lliure o no serà
[También en: castellano] Notícies falses, “bulos”, desinformació… Amb l’objectiu d’aconseguir clics, guanyar eleccions, tenir benefici econòmic, circulen en els mitjans un gran volum de notícies que no són certes.
Leer más »Así fue el segundo Cineforum organizado por el Grupo de Jóvenes de Som Energia
El pasado día 21 de noviembre tuvo lugar en la sede de Ecooo el 2º cineforum organizado por el grupo de jóvenes de Som Energia y apoyado una vez más por el grupo local de Madrid. Al igual que la primera edición, el evento ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por los participantes en la Escuela de Activismo Económico que han hecho su formación práctica con Som Energia.
Leer más »Horaris de Som Energia durant les festes
[También en: castellano] El dia 20 de desembre tenim una sessió de treball en equip, per tant, no farem atenció telefònica. A partir d’aleshores, oferirem serveis bàsics d’atenció telefònica els dies 23, 27 i 30 de desembre, i 2 i 3 de gener, en el nostre horari habitual: de 9 a 14 h.
Leer más »Horarios de Som Energia durante las fiestas
[També en: català] El día 20 de diciembre tenemos una sesión de trabajo en equipo, por tanto, no haremos atención telefónica. A partir de entonces, ofreceremos servicios básicos de atención telefónica los días 23, 27 y 30 de diciembre, y 2 y 3 de enero, en nuestro horario habitual: de 9 a 14 h.
Leer más »Actividades 2024 – Talleres sobre la factura de la luz
El pasado 15 de noviembre se impartieron dos talleres sobre la factura de la luz, su contenido y la aplicación de acciones instantáneas para reducir su importe (ajuste del término de potencia y aplicación de medidas de eficiencia energética). El primero, por la mañana, fue en el Hogar del pensionista y el segundo, por la tarde, en la sede de CCOO, ambos en la ciudad de Telde. En los dos casos los asistentes manejaron sus propias facturas de distintas comercializadoras y fueron contrastando la información que aparecía en las mismas con lo establecido por ley (BOE núm. 103, de 30/04/2021) para una factura PVPC del mercado regulado y con una factura de Som Energia. Se puso en valor, no sólo la claridad de la información ofrecida por unas y otras sino que además se hizo énfasis en el nulo impacto medioambiental de la energía comercializada por Som Energia.
Leer más »Actividades 2024 – Som Energia Gran Canaria en la Feria Internacional CANAGUA y Energía
Durante los días del 27 al 29 de noviembre se ha celebrado en el recinto de INFECAR en Las Palmas de Gran Canaria, la 14ª edición de la Feria Internacional CANAGUA y Energía. El Grupo local de Som Energia de Gran Canaria participó en la misma con un stand y con la presentación “El papel de la cooperativa Som Energia en la transición a las energías renovables. Autoconsumo y factura verde y justa” a cargo de nuestro coordinador del grupo local Luis Gutiérrez, dentro de las actividades previstas por la organización de la Feria en el «Speaker’s Corner». Estos días han servido para contactar con personas interesadas en el suministro de energía verde, respetuosa con el medioambiente, y saludar a l@s soci@s que se pasaron por allí.
Leer más »“La esperanza no es un estar, es un hacer”
[També en: català] ¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el planeta dañado en el que habitamos, y que está al borde del colapso total”. Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista, rebate la idea de “reversibilidad” que está presente en muchos sectores de la sociedad, puesto que “los sistemas vivos se mueven de forma irreversible”.
Leer más »“L’esperança no és un estar, és un fer”
[También en: castellano] Es pot intervenir col·lectivament i transformar la realitat en sentit positiu? S’ha instal·lat la creença que podem tornar a la normalitat. Però, segons apunta Maristella Svampa, investigadora, sociòloga, activista i ambientalista argentina, “la normalitat ja no existeix. La normalitat és el planeta malmès en el qual habitem, i que està a prop del col·lapse total”. Yayo Herrero, antropòloga, enginyera, professora i activista ecofeminista, rebat la idea de “reversibilitat” que està present en molts sectors de la societat, ja que “els sistemes vius es mouen de manera irreversible”. En aquest sentit, apunta que és impossible tornar al passat, a un passat on el petroli no s’hagi extret i on no hi hagi canvi climàtic. Tampoc no podem tornar a un passat idealitzat que mai va existir, una idea que les dretes maquillen, utilitzen i de la qual s’aprofiten.
Leer más »Com ha de ser una transició ecosocial justa i popular?
[También en: castellano] “En un món estrany, és crucial posar la vida com a prioritat” Maristella Svampa, investigadora, sociòloga, activista i ambientalista argentina, entén la transició ecosocial de manera àmplia. En la seva opinió, no hi ha una transició, sinó que es tracta de transicions, en plural, ja que afecten diferents àmbits. Així doncs, es tracta de transició energètica, però també productiva i urbana, i considera fonamental articular l’eix aigua – energia – aliments.
Leer más »¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?
[També en: català] “En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a distintos ámbitos. Así pues, se trata de transición energética, pero también productiva y urbana, y considera fundamental articular el eje agua – energía – alimentos.
Leer más »Una transición de patas cortas
[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha como crisis que se entrelazan y se potencian entre sí.
Leer más »