[També en: català]
El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector, la Intervención de Cuentas y el Equipo Técnico de Som Energia.
Como cada año, unos días antes, se organizó la sesión habitual de Carrusel en línea. En esta sesión, presentamos los proyectos en curso y los objetivos anuales de la cooperativa con el fin de alinear el trabajo entre el equipo técnico y las personas socias organizadas, promoviendo el diálogo y la continuidad de las acciones.
Entre los temas tratados en el Encuentro, se abordaron las Comunidades Energéticas y Gurb. Como cada año, se presentó el Informe del Calendario Democrático, en el que se compartió el contexto actual de la cooperativa, el seguimiento del diálogo permanente entre la cooperativa y la base societaria, así como la propuesta de trabajo para este año.
Además, se organizó un espacio informal de encuentro con las personas miembros del Consejo Rector y la Intervención de Cuentas.
Durante la tarde del sábado, el equipo de la organización La Hoja Blanca nos propuso un taller vivencial, sutil y muy sensible, enfocado en el trabajo corporal. A través de esta actividad, reflexionamos sobre las experiencias diarias de micromachismos estructurales que vivimos.
El domingo comenzamos con una sesión de Fortalecimiento de los Grupos Locales, dinamizada por la cooperativa Iddix. A través de un ejercicio dirigido a cada grupo, seguido de una plenaria, se pudieron identificar las necesidades y los puntos a reforzar para fortalecer el trabajo de los grupos e identificar las líneas a seguir durante este año.
Aquí está disponible el programa completo del encuentro, con las presentaciones y los materiales que se generaron durante el fin de semana.
Como en todos los encuentros, siempre hay un espacio para la diversión, la creatividad y el arte. Este año disfrutamos de música, baile y productos típicos que cada grupo trajo de su localidad.
Para cerrar el encuentro, realizamos una sesión de sueños, en la que hicimos un juego teatral sobre cómo sería la realidad si, en unos años, todos nuestros sueños de un futuro más justo y sostenible se hicieran realidad.
Este ha sido otro encuentro más que nos recuerda la importancia de los espacios de reflexión y debates que nos llevan a seguir creciendo y creando, teniendo siempre presente la importancia de la participación como valor básico y como premisa fundamental para la transición ecosocial.
Agradecemos enormemente a todas las personas de los Grupos Locales, del Consejo Rector, Intervención de Cuentas y el Equipo Técnico por su asistencia, como también los Grupos Locales de Sevilla, los Alcores, Huelva y Cádiz por su acogida y a la Escuela de Economía Social Osuna, por su gran hospitalidad.
Encuentro coorganizado
En esta ocasión se decidió organizar el Encuentro de Grupos Locales mediante la creación de un “grupo motor”. Esta propuesta surgió el año pasado en Madrid y se implementó este año con el objetivo de hacer más participativa la organización y la selección de las temáticas a tratar.
Durante los meses previos, el equipo de Coordinación de los Grupos Locales, junto con 7 personas de 5 Grupos Locales diferentes, formó el grupo motor que coordinó el programa del Encuentro de este año.
Buena valoración
Precisamente, uno de los aspectos mejor valorados del Encuentro ha sido el hecho de que haya habido un grupo motor y que la selección de temas haya sido de forma participativa. En el documento de valoración podéis ver el resumen de las opiniones de las personas que asistieron al evento.
Por último, para el recuerdo, nos quedan las imágenes de estos días intensos de buena energía: