[També en: català]
La ligera bajada de la energía en el mercado mayorista nos permite actualizar nuestras tarifas a la baja
El precio de la energía en el mercado mayorista está disminuyendo ligeramente, y las previsiones para los próximos meses también lo indican así; esto nos permite bajar el precio de la energía de las tarifas por periodos (2.0TD periodos, 3.0TD periodos y 6.1TD periodos). El cambio lo aplicaremos el 1 de junio. Esta bajada de precios no está relacionada con el apagón generalizado de luz del lunes. El precio de la potencia no variará.
Con esta ligera bajada de la energía de las tarifas por periodos, para un contrato tipo de la cooperativa, es decir, una vivienda que utilice unos 2.600 kWh al año y tenga una potencia contratada de 4,7 kilovatios, la factura eléctrica bajará, de media, 3 euros al mes.
En el apartado de tarifas de la web podéis ver los precios que aplicaremos a partir del 1 de junio:
-
Precios de la tarifa 2.0TD periodos (la mayoría de domésticos)
-
Precios de la tarifa 3.0TD periodos (la mayoría de empresas e industria)
-
Precios de la tarifa 6.1TD periodos (alta tensión)
Compensación de excedentes de autoproducción
El precio de la energía en horas solares sigue con la tendencia a la baja. Es por eso que la compensación de los excedentes de autoproducción también disminuye.
Desde Som Energia establecemos el precio de compensación cogiendo de referencia lo que nos cuesta la energía en el mercado mayorista en horas de sol. No añadimos ningún margen para la cooperativa, y tampoco añadimos beneficios extra para las personas autoproductoras.
Así pues, desde el 1 de junio la compensación simplificada de excedentes de autoproducción se realizará a 0,037 euros/kWh sin impuestos, y 0,0473 con impuestos (IVA del 21% e impuesto eléctrico del 5,11%).
El valor de los excedentes que no se hayan podido compensar con la compensación simplificada se transformarán en “Sols”, que, a través del Flux Solar (la batería virtual de Som Energia), se convertirán en descuentos en facturas posteriores. Las personas que tengan Sols lo pueden ver en la Oficina Virtual.
Sea como fuere, la mejor manera de sacar el máximo provecho de las instalaciones de autoproducción es utilizando la energía en las horas en las que se genera. Aparte de ser más favorable a nivel económico, también lo es a nivel medioambiental.
Esta actualización no afecta a las tarifas Generation kWh
Los precios de la tarifa Generation kWh no varían. Como se trata de la energía de nuestras plantas, su precio no depende de las variaciones del mercado mayorista, sino que se basa en el coste de generar la energía y mantener las plantas. Podréis disfrutar de la tarifa Generation kWh si participáis en el proyecto Generation kWh.
Esta actualización no afecta a las tarifas indexadas
Esta actualización afecta a las tarifas por periodos, y no afecta a las tarifas indexadas (2.0TD indexada, 3.0TD indexada, 6.1TD indexada) ya que el precio de la energía para las indexadas se calcula día a día y hora a hora en función del precio de la energía en el mercado. Dicho de otro modo, los contratos con las tarifas indexadas ya están notando la disminución del precio de la energía (igual que lo notarán inmediatamente cuando vuelva a subir).