[També en: català]
Con motivo del Día Internacional del Cooperativismo, desde Som Energia queremos compartir qué es lo que nos impulsa, año tras año, a seguir apostando por el modelo cooperativo como herramienta de transformación económica y social. Este año, lo hacemos también poniendo en valor los datos que demuestran el impacto real del cooperativismo tanto a nivel estatal como en todo el mundo.
Cuando nació Som Energia hace ahora 15 años, lo hizo con una profunda convicción: queríamos construir una organización arraigada al territorio, con una estructura horizontal y democrática, que pusiera a las personas en el centro de la transición ecosocial, donde consumir fuera una acción más cuidadosa, más justa y más democrática. El modelo cooperativo era, es y será nuestra razón de ser y el modelo que nos ha permitido crecer hasta convertirnos en la cooperativa energética más grande de Europa en número de personas socias. Desde entonces, hemos crecido, hemos aprendido y nos hemos consolidado como proyecto colectivo. Pero lo que nos mueve sigue siendo lo mismo: contribuir a una economía más justa, más democrática y más sostenible. Y no estamos solas.
«Optar por el cooperativismo no fue solo una apuesta organizativa, sino una convicción identitaria y vital. Queríamos vivir y trabajar desde valores compartidos, y hacerlo de forma colectiva.» Nuri Palmada, socia cofundadora de Som Energia
En Cataluña, actualmente hay casi 5.000 entidades con un modelo cooperativo como el nuestro, que dan empleo a más de 40.000 personas. En todo el Estado español, la economía social y solidaria representa más del 10% del PIB y crea más de 1,5 millones de puestos de trabajo. Son cifras que demuestran la capacidad del cooperativismo para generar empleo estable y arraigado.
«El cooperativismo no es solo una forma de trabajar o de organizarse para el consumo colectivo. Es una manera de entender la economía, las relaciones y el territorio. Nos inspira formar parte de un ecosistema amplio, diverso y en crecimiento.» Aje Arruti, presidenta del Consejo Rector de Som Energia
Según datos recientes, el 75% de las cooperativas incrementaron sus ingresos el año pasado y más de la mitad ampliaron plantilla. Sin duda, el cooperativismo es resiliencia, solidez y, sobre todo, capacidad de adaptación. De hecho, en los últimos 10 años, la creación de cooperativas en Cataluña ha crecido más de un 45%, un aumento que confirma que cada vez más proyectos eligen este modelo como vía para construir el futuro.
«La intercooperación nos hace más fuertes. Formar parte de un movimiento que apuesta por la colectividad, el arraigo y el apoyo mutuo es una fuente constante de aprendizaje e inspiración. El cooperativismo es estratégico y necesario.» Mònica Gifreu, miembro del equipo técnico de Som Energia
Este 5 de julio hemos celebrado la trayectoria que nos ha traído hasta aquí, el camino compartido y las redes que hacemos crecer cada día. Pero también reivindicamos que hacen falta políticas públicas valientes, financiación específica, reconocimiento institucional y apoyo estructural para seguir consolidando este modelo.
Desde Som Energia —ayer, hoy y cada día— reafirmamos nuestro compromiso.
Seguiremos trabajando desde el cooperativismo porque es nuestra manera de entender el mundo y de construir un futuro más justo y sostenible.