[También en: castellano] El 80% del nostre finançament prové de les aportacions de persones i entitats sòcies Aquest estiu hem abonat 400.000 euros d’interessos de les aportacions voluntàries al capital social
Leer más »Anna Pruna
¿Cómo se financia Som Energia?
[També en: català] El 80% de nuestra financiación proviene de las aportaciones de personas y entidades socias Este verano hemos abonado 400.000 euros de intereses de las aportaciones voluntarias al capital social Som Energia no somos una empresa energética cualquiera. Somos una cooperativa formada por más de 85.000 personas y entidades socias que se enmarca en la economía social y solidaria. Esto significa que nos regimos por una lógica socioeconómica diferente de la acumulación y el beneficio propio: apostamos por un modelo sin ánimo de lucro y no repartimos dividendos. Nuestro compromiso es impulsar un modelo 100% renovable y en manos de la ciudadanía, y por eso estamos al servicio de las personas socias de forma transparente y responsable.
Leer más »“La esperanza no es un estar, es un hacer”
[També en: català] ¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el planeta dañado en el que habitamos, y que está al borde del colapso total”. Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista, rebate la idea de “reversibilidad” que está presente en muchos sectores de la sociedad, puesto que “los sistemas vivos se mueven de forma irreversible”.
Leer más »“L’esperança no és un estar, és un fer”
[También en: castellano] Es pot intervenir col·lectivament i transformar la realitat en sentit positiu? S’ha instal·lat la creença que podem tornar a la normalitat. Però, segons apunta Maristella Svampa, investigadora, sociòloga, activista i ambientalista argentina, “la normalitat ja no existeix. La normalitat és el planeta malmès en el qual habitem, i que està a prop del col·lapse total”. Yayo Herrero, antropòloga, enginyera, professora i activista ecofeminista, rebat la idea de “reversibilitat” que està present en molts sectors de la societat, ja que “els sistemes vius es mouen de manera irreversible”. En aquest sentit, apunta que és impossible tornar al passat, a un passat on el petroli no s’hagi extret i on no hi hagi canvi climàtic. Tampoc no podem tornar a un passat idealitzat que mai va existir, una idea que les dretes maquillen, utilitzen i de la qual s’aprofiten.
Leer más »Com ha de ser una transició ecosocial justa i popular?
[También en: castellano] “En un món estrany, és crucial posar la vida com a prioritat” Maristella Svampa, investigadora, sociòloga, activista i ambientalista argentina, entén la transició ecosocial de manera àmplia. En la seva opinió, no hi ha una transició, sinó que es tracta de transicions, en plural, ja que afecten diferents àmbits. Així doncs, es tracta de transició energètica, però també productiva i urbana, i considera fonamental articular l’eix aigua – energia – aliments.
Leer más »¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?
[També en: català] “En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a distintos ámbitos. Así pues, se trata de transición energética, pero también productiva y urbana, y considera fundamental articular el eje agua – energía – alimentos.
Leer más »Una transición de patas cortas
[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha como crisis que se entrelazan y se potencian entre sí.
Leer más »Una transició de potes curtes
[También en: castellano] Actualment estem vivint en una situació de policrisi civilitzatòria. Així ho defineix Maristella Svampa, que concep la crisi climàtica, la de les cures, l’energètica, l’increment de les desigualtats, l’erosió dels valors democràtics i l’auge de l’extrema dreta com a crisis que s’entrellacen i es potencien entre elles.
Leer más »Vuit consells per decréixer i viure millor
[También en: castellano] Les nostres decisions de consum poden incidir en la creació d’una societat més sostenible i més justa
Leer más »Ocho consejos para decrecer y vivir mejor
[També en: català] Nuestras decisiones de consumo pueden incidir en la creación de una sociedad más sostenible y más justa
Leer más »Flexibilidad de la demanda: optimizar la energía para avanzar hacia un modelo 100% renovable
[També en: català] Som Energia formamos parte de RescoopVPP, un proyecto europeo que trabaja para hacer realidad la flexibilidad energética en el ámbito doméstico
Leer más »Flexibilitat de la demanda: optimitzar l’energia per avançar cap a un model 100% renovable
[También en: castellano] Som Energia formem part de RescoopVPP, un projecte europeu que treballa per fer realitat la flexibilitat energètica en l’àmbit domèstic
Leer más »