Home > Comunicados de Prensa > [NdP] Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa
Som Energia supera les 86.000 sòcies

[NdP] Som Energia supera las 86.000 socias y consolida un año más su liderazgo como la mayor cooperativa energética de Europa

  • Tras dos años de caída, la cooperativa recupera contratos gracias a la confianza de las socias y la bajada de tarifas.

  • En un año de precios volátiles, Som Energia recupera impulso con tarifas más accesibles y nuevos proyectos de generación renovable colectiva.

Som Energia se ha mantenido como la mayor cooperativa de energía de Europa sobrepasando las 86.000 socias este año. El 2024 acabó con 85.751 personas y entidades socias, sumando 1.452 nuevas incorporaciones al proyecto respecto al año anterior. En mayo de 2025 ya cuenta con 86.248 personas y entidades socias.

Durante 2024, la cooperativa ha comercializado más de 306.000 MWh y ha facturado 69 millones de euros. Esta cifra es inferior a la del año anterior debido a varios factores: Por una parte, por la reducción del precio de la energía de mercado y, por otra, porque el volumen de energía comprada se ha reducido en un 2,82% a consecuencia de la reducción de la demanda: menos consumos por contrato (debido a un clima más amable) y la incorporación de los autoconsumos y el Flux Solar.

Som Energia ha cerrado el año con un excedente cooperativo de 919.309 €, un importe similar al del año 2023 y 2024 (861.043,72€). Como cooperativa sin ánimo de lucro, el excedente cooperativo no se reparte y pasa a formar parte de las reservas para fortalecer la liquidez y la solvencia del proyecto.

Tras dos años consecutivos de descenso en el número de contratos, el principal reto de 2024 ha sido revertir la tendencia negativa en la contratación. Durante el primer semestre, el mercado todavía mostraba síntomas de inestabilidad y prudencia por parte de los consumidores, lo que dificultó su recuperación inmediata.

Sin embargo, a partir del segundo semestre, gracias a la bajada de tarifas aplicada en abril, se logró estabilizar la cartera y recuperar la confianza de las socias, consiguiendo un balance positivo en la captación de nuevos contratos y cerrando el año con un total de 118.395 contratos. Por su tipología, destaca la continuidad de la tendencia al alza tanto de los contratos indexados como de los de autoconsumo, que han alcanzado cifras de 5.098 y 14.699 contratos, respectivamente.

Un año marcado por los precios irregulares de la electricidad

Pese a que el precio medio de 2024 ha sido de 63,04 €/MWh, valor similar a los años previos a 2020, durante los diferentes meses del año 2024 los precios han mostrado un comportamiento irregular, con un ligero repunte durante los meses en los que hay menos producción renovable y una marcada tendencia a la baja en los meses de primavera, que son los de mayor producción de energía renovable.

A lo largo de un mismo día los precios de la electricidad han podido variar bastante. Ha habido franjas horarias a precios muy bajos, incluso negativos, y otros con picos que superan los 150€/MWh, lo que se conoce como volatilidad intradiaria.

En España, la generación renovable ha vuelto a crecer y representa ya cerca del 60% del total del mercado eléctrico, lo que consolida su importancia estructural dentro del sistema. Esta mayor penetración, a pesar de ser positiva desde el punto de vista ambiental y económico a largo plazo, sigue planteando retos importantes en lo que se refiere a la gestión de la demanda y a la necesidad de infraestructuras de almacenamiento y flexibilidad. Sobre todo después del apagón del pasado 28 de abril.

En resumen, 2024 ha sido un año de transición y adaptación: el mercado se mueve entre la consolidación del nuevo modelo energético y las tensiones que todavía generan las incertidumbres externas.

Se mantiene la producción de energía renovable

La energía generada en 2024 por todos los proyectos en funcionamiento ha sido de 30.044 MWh, prácticamente el mismo volumen que se generó el año anterior.

En este aspecto, en 2024 destacamos algunos logros: en mayo se llegó a la mitad del objetivo del Generation kWh con los préstamos de 1500 personas socias; en junio se puso en servicio la planta fotovoltaica de La Serra, en Anglesola (Lleida) y el mismo mes se puso en marcha en Mataró el primer proyecto de generación urbana colectiva.

En 2024 ha habido 210 plantas representadas, casi un 13% más que el año anterior. En este aspecto, la cooperativa se encarga de simplificar las gestiones y para que los productores y productoras puedan vender la energía en el mercado mayorista, impulsando un futuro más sostenible.

5 hitos que han marcado el año 2024 en Som Energia

→ Se han sobrepasado las 85.000 personas y entidades socias, llegando a las 85.640. Por comunidades autónomas, Cataluña es la que más socias ha sumado (920), seguida de Madrid (109) y las Islas Baleares (93).

→ Nueva edición de la [esc]hola de Som Energia, renovada y con otras cooperativas. Un fin de semana de conocimiento transformador para pensar, soñar y crear -colectivamente- la transición ecosocial.

→ Hemos estrenado el CR Informa, la voz del Consejo Rector. De forma periódica enviamos un boletín a las personas socias de Som Energia para explicar de forma transparente y directa las tareas del Consejo Rector de la cooperativa.

→ Primer ciclo de charlas para jóvenes sobre un nuevo modelo energético. De marzo a junio se celebró este ciclo con el objetivo de contribuir al posicionamiento crítico de los jóvenes sobre el modelo de consumo energético actual e impulsar, de forma conjunta, una transición energética transformadora.

→ Hemos establecido medidas especiales para las personas afectadas por la DANA en el País Valencià, como la condonación de las facturas en los 1.432 contratos de las socias de los municipios afectados.

Som Energia continúa su camino, comprometida a impulsar un modelo energético 100% renovable, distribuido y en manos de la ciudadanía: «Seguimos demostrando que un modelo energético diferente es posible: arraigado en el territorio, construido colectivamente y orientado al bien común. Queremos seguir fortaleciendo nuestra comunidad y ser una herramienta útil para impulsar, desde la base de la base ciudadanía”, destaca Aina Barceló, del Consejo Rector.

Documentación

Para más información:

Equipo de Comunicación · comunica@somenergia.coop · 681 608 434

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.