[També en: català] Mujer, hombre, joven, mayor, de pueblo o de ciudad… ¡todo el mundo puede presentarse! Este año, en mayo, habrá tres vacantes en el Consejo Rector, y todas las personas socias que lo deseéis ya podéis presentar vuestra candidatura.
Leer más »14º Encuentro de Grupos Locales en Osuna
[També en: català] El 23 y 24 de febrero se celebró el 14º Encuentro Anual de Grupos Locales de la cooperativa en la Escuela de Economía Social de Osuna, Sevilla. En esta edición, participaron 65 personas provenientes de 17 Grupos Locales de todo el territorio español, así como una representación del Consejo Rector, la Intervención de Cuentas y el Equipo Técnico de Som Energia.
Leer más »Som Energia pone en funcionamiento su primera planta fotovoltaica en Cataluña
La planta, ubicada en Anglesola (Lleida), cuenta con una potencia nominal de 2,31 MW y una producción anual estimada de 4,168 GWh. Su generación de energía, por tanto, es equivalente al consumo de aproximadamente 1.880 viviendas. El coste final de la planta ha sido de 2.141.000 euros y se ha financiado con las aportaciones de parte de la base social de Som Energia mediante el proyecto Generation kWh.
Leer más »LaPabloRenovable: un modelo de éxito gracias a la colaboración cooperativa
[També en: català] Gracias a la colaboración entre Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia, se logró activar LaPabloRenovable en un tiempo récord de dos meses.
Leer más »Som Energia defiende que España requiere un Real Decreto ambicioso para el impulso del autoconsumo
Los portavoces de energía de los diferentes partidos mostraron el acuerdo político en torno a esta tecnología en la jornada “Presente y futuro del autoconsumo” celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Alianza por el Autoconsumo. En España, solo el 5% de los tejados residenciales cuentan con instalaciones de generación distribuida, frente a cifras superiores al 20% en países como Alemania o Países Bajos. Además, menos del 1% de las instalaciones en nuestro país son colectivas, lo que indica la necesidad de revisar el modelo actual.
Leer más »¿Cómo se financia Som Energia?
[També en: català] El 80% de nuestra financiación proviene de las aportaciones de personas y entidades socias Este verano hemos abonado 400.000 euros de intereses de las aportaciones voluntarias al capital social Som Energia no somos una empresa energética cualquiera. Somos una cooperativa formada por más de 85.000 personas y entidades socias que se enmarca en la economía social y solidaria. Esto significa que nos regimos por una lógica socioeconómica diferente de la acumulación y el beneficio propio: apostamos por un modelo sin ánimo de lucro y no repartimos dividendos. Nuestro compromiso es impulsar un modelo 100% renovable y en manos de la ciudadanía, y por eso estamos al servicio de las personas socias de forma transparente y responsable.
Leer más »Oferta de trabajo: auxiliar contable
[També en: català] Buscamos una persona para ocupar la posición de auxiliar contable en Som Energia. Pensamos en una persona resolutiva, metódica, con capacidad de planificación y priorización de tareas, que disfrute trabajando en equipo y con grandes dotes comunicativas. Que sienta afinidad con los valores y objetivos de Som Energia y que quiera formar parte del equipo de trabajo de la cooperativa.
Leer más »Somos Influencers de la transición energética: ¡La campaña de las personas socias!
[També en: català] Desde los inicios de la cooperativa, las personas socias de Som Energia han sido nuestras mejores aliadas y embajadoras, difundiendo los valores que nos definen e impulsando el crecimiento de un modelo energético más justo y sostenible. Es por ello que las consideramos nuestras mejores influencers. Cuando hablan de Som Energia con su entorno, no sólo comparten unos valores fundamentales, sino que inspiran a otras personas a sumarse a nuestra cooperativa ya comprometerse con la transición energética.
Leer más »Horarios de Som Energia durante las fiestas
[També en: català] El día 20 de diciembre tenemos una sesión de trabajo en equipo, por tanto, no haremos atención telefónica. A partir de entonces, ofreceremos servicios básicos de atención telefónica los días 23, 27 y 30 de diciembre, y 2 y 3 de enero, en nuestro horario habitual: de 9 a 14 h.
Leer más »Actividades 2024 – Som Energia Gran Canaria en la Feria Internacional CANAGUA y Energía
Durante los días del 27 al 29 de noviembre se ha celebrado en el recinto de INFECAR en Las Palmas de Gran Canaria, la 14ª edición de la Feria Internacional CANAGUA y Energía. El Grupo local de Som Energia de Gran Canaria participó en la misma con un stand y con la presentación “El papel de la cooperativa Som Energia en la transición a las energías renovables. Autoconsumo y factura verde y justa” a cargo de nuestro coordinador del grupo local Luis Gutiérrez, dentro de las actividades previstas por la organización de la Feria en el «Speaker’s Corner». Estos días han servido para contactar con personas interesadas en el suministro de energía verde, respetuosa con el medioambiente, y saludar a l@s soci@s que se pasaron por allí.
Leer más »“La esperanza no es un estar, es un hacer”
[També en: català] ¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el planeta dañado en el que habitamos, y que está al borde del colapso total”. Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista, rebate la idea de “reversibilidad” que está presente en muchos sectores de la sociedad, puesto que “los sistemas vivos se mueven de forma irreversible”.
Leer más »¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?
[També en: català] “En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a distintos ámbitos. Así pues, se trata de transición energética, pero también productiva y urbana, y considera fundamental articular el eje agua – energía – alimentos.
Leer más »