[També en: català] Cuando, en el marco de la crisis ecosocial que atravesamos y que está dibujando nuestro futuro en este mundo, abrimos el melón de las telecomunicaciones, nos pueden asaltar muchas preguntas. Seguramente muchas de estas dudas están relacionadas con nuestras experiencias de consumo.
Leer más »El periodismo será libre o no será
[També en: català] Noticias falsas, “bulos”, desinformación… Con el objetivo de conseguir clics, ganar elecciones, tener beneficio económico, circulan en los medios un gran volumen de noticias que no son ciertas.
Leer más »“La esperanza no es un estar, es un hacer”
[També en: català] ¿Se puede intervenir colectivamente y transformar la realidad en sentido positivo? Se ha instalado la creencia de que podemos volver a la normalidad. Pero, según apunta Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, “la normalidad ya no existe. La normalidad es el planeta dañado en el que habitamos, y que está al borde del colapso total”. Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista, rebate la idea de “reversibilidad” que está presente en muchos sectores de la sociedad, puesto que “los sistemas vivos se mueven de forma irreversible”.
Leer más »¿Cómo debe ser una transición ecosocial justa y popular?
[També en: català] “En un mundo extraño, es crucial poner la vida como prioridad” Maristella Svampa, investigadora, socióloga, activista y ambientalista argentina, entiende la transición ecosocial de forma amplia. En su opinión, no hay una transición, sino que se trata de transiciones, en plural, puesto que afectan a distintos ámbitos. Así pues, se trata de transición energética, pero también productiva y urbana, y considera fundamental articular el eje agua – energía – alimentos.
Leer más »Una transición de patas cortas
[També en català] Actualmente estamos viviendo en una situación de policrisis civilizatoria. Así lo define Maristella Svampa, que nombra la crisis climática, la de los cuidados, la energética, el incremento de las desigualdades, la erosión de los valores democráticos y el auge de la extrema derecha como crisis que se entrelazan y se potencian entre sí.
Leer más »Revive la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento transformador
[També en: català] El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre nos reunimos en Terrassa (Barcelona) para celebrar la [esc]hola (escuela), un encuentro con el reto de promover la reflexión colectiva sobre un consumo más cuidadoso, justo y democrático. En esta primera edición participaron 260 personas.
Leer más »Éxito de convocatoria en la [esc]hola, iniciativa para reflexionar sobre otro modelo de consumo no capitalista
[També en: català] Cerca de 300 personas asistieron este pasado fin de semana al encuentro que hemos organizado, en este caso, junto con Somos Conexión y Som Mobilitat, para formarnos y reflexionar sobre cómo el consumo puede ser una acción más cuidadosa, justa y democrática.
Leer más »Inscripciones abiertas para la [esc]hola, un fin de semana de conocimiento que transforma
[També en: català] Ya hemos abierto las inscripciones para asistir a la [esc]hola, un espacio para pensar, hacer, soñar y crear, colectivamente, una transición ecosocial, donde consumir sea una acción más cuidadosa, más justa y más democrática.
Leer más »